Biblioteca de México, Patio Central. Gráficos generativos con proyecciones  mapeadas.

Héctor Barbone (1952) es un artista visual y mutimedia que explora universos sonoros y visuales en formatos diversos. Originario de Montevideo, Uruguay vive y trabaja en la Ciudad de México.

Enfatiza la investigación y pedagogía del videomapping como forma de deconstrucción del discurso audiovisual explorando la fragmentación de las superficies, la sublevación de la pantalla, la hipertextualidad del discurso, la apertura de la narrativa mediante la realidad aumentada espacial. Las acciones, la instalación y el performance visual son parte recurrente de su obra. La interacción mediante sistemas de control de música y ejecución visual conforman el territorio a explorar. 

Projección sobre rostro en tiempo real. Ejercicios de videomapping ejecutados por estudiantes del curso.

Centro Nacional de las Artes, CDMX. Intervención con videomapping en la Escuela Superior de Música. Trabajo colectivo realizado por estudiantes del curso.

Museo Nacional de Arte, MUNAL, Patio de los Leones. Gráficos generativos reactivos al sonido con proyección mapeada.

Don Armando. Busto en yeso deteriorado con proyección.

El busto de Don Armando fue un ejercicio de escultura realizado en la Escuela de Pintura Escultura y Grabado, La Esmeralda en los años 80. Fue recuperado del taller de la artista visual Lorena Orozco Quiyono y fue soporte de innumerables intervenciones hasta que terminó sus días en pedacitos en el servicio de recolección de basura. RIP Don Armando, te recordamos con gran cariño.

2007. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Héctor Barbone impartiendo el curso de Arte y Tecnología Musical.